A través del Fondo Especial de Atención al Agricultor
(Prensa
MAT).- “El Fondo Especial para la atención a los agricultores de la Gran Misión
AgroVenezuela, patenta la fórmula socialista de garantizar, en primer lugar un
ingreso justo al agricultor de cereales y leche de manera que hagan sus
inversiones y puedan vivir dignamente; y en segundo lugar que garantiza que ese
ingreso justo al agricultor no ocasione inflación, ya que no modifica los
valores de las materias primas. Es decir es un subsidio directo al agricultor”.
Así
opinó el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), Yván
Gil, durante su participación en el programa Toda Venezuela que transmite
Venezolana de Televisión, quien agregó que recientemente la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) felicitó a nuestro
país por esta iniciativa del Gobierno Bolivariano.
“Hemos
venido incrementando la producción, hemos venido protegiendo al agricultor, y
este fondo que en un principio cuenta con un aporte de 3 mil millones de
bolívares va a garantizar principalmente a los productores de arroz, maíz
blanco y amarillo, sorgo, caña de azúcar y leche un precio mínimo asegurados
para sus cosechas y cancelando un subsidio directo”, apuntó Gil.
Al
respecto el titular de Agricultura explicó que se está cancelando un subsidio
en el caso del arroz del precio vigente de 2,5 Bs. por Kilo, más un subsidio de
2,13 Bs. para llegar a 4,63 Bs. por kilo. En Maíz Blanco de Bs. 2, 20 más un
subsidio de 1.75 Bs. para quedar en 3,95 Bs. por kg. En maíz amarillo de 1.90
Bs. por kilo más un subsidio de 1.72 para sumar a 3,62 Bs. el kilo.
En
el caso de la soya de 3,80 Bs. por kilogramo más 5,51 más otro subsidio de 1.93
Bs. para un total de ingreso de 6,74 Bs. por kilogramos. En sorgo pasó de 1.70
Bs. a 2,70 Bs. más un subsidio de 0.64 para quedar en 3.34 Bs. En azúcar de
5.04 Bs, por saco más un subsidio directo de 4.36 Bs. el kilo para un ingreso
de 9,40 Bs.
El
ministro Gil anunció que próximamente saldrá en Gaceta Oficial un subsidio de
Bs. 3 por cada litro a los productores de leche cruda que es arrimada
fundamentalmente para la producción de leche líquida pasteurizada y leche UHT.
En
cuanto al tema de financiamiento el ministro Gil dijo hasta la fecha la banca
social ha otorgado 4 millardos de bolívares a pequeños y medianos productores
para la producción agrícola. La cartera agrícola está superando los 70
millardos de bolívares a la agricultura. Hay una inversión fuerte al sector que
nos ha permitido alcanzar obtener un 22 por ciento de crecimiento en superficie
sembrada de maíz blanco; 15 % en maíz amarillo y 14 % en arroz y esperamos
duplicar la siembra de sorgo del año pasado. Toda la Revolución ha sido de
crecimiento agrícola. Hemos incrementado en cereales la producción en volumen
en un 68% en estos 14 años.
“Cuando
llegó la Revolución los créditos prácticamente eran cero y las tasas de interés
en la banca comercial llegaron hasta 80 por ciento, los productores eran
confiscados de sus bienes. Hoy en día los productores están protegidos con una
cartera agrícola con 13% de interés, una cartera social que puede llegar hasta
0 % de interés.
Acotó
que el presidente Chávez creó la Gran Misión AgroVenezuela con un conjunto de
políticas, créditos, asistencia técnica, lucha contra el latifundio, y ahora
este programa de subsidios directos al agricultor, que se suma al resto de los
subsidios a la gasolina, diésel y fertilizantes.
Con
respecto a la producción, el titular de la cartera agrícola anunció que se
cuenta con 378 mil 642 hectáreas lista para la cosecha de cereales lo que se
traducirá en una producción de 1 millón 539 mil toneladas maíz amarillo, maíz
blanco y arroz. “Todo esto se debe a un conjunto de políticas agrícolas de
estímulo al agricultor, que no solamente es el precio o el ingreso, sino
también el acceso al insumo, a las maquinarias, a la tecnología”.
“Con
estos subsidios estamos beneficiando a más de 50 mil productores de cereales,
pero esto va a impactar a todo el sector rural, lo que significa un beneficio a
más de 600 mil familias en todo el país”, apuntó.
Estas
políticas en conjunto con el relanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela,
esperamos llegar al 2.019 con el 90 por ciento de la satisfacción de las
necesidades. Señaló que lo que se espera es cubrir en totalidad el consumo
nacional. Sin embargo, en estos momentos las hortalizas y tubérculos las
producimos en 100 por ciento. Avanzamos en esta tarea ya que el consumo se ha
incrementado porque el venezolano tiene ahora más ingresos para comprar.
Asimismo,
el ministro Gil anunció que para medianos de este mes se hará el relanzamiento
de las Asambleas Agrarias Parroquiales, con el objetivo de vincularlas con los
consejos comunales con la iniciativa política de “Casa por Casa” y a la vez
relacionarlo con las comunas. Estamos convocando para arrancar el 13 de este
mes de manera que se abran estos espacios a nivel nacional y esto nos llevará a
la construcción de un ministerio acoplado a la organización del Poder Popular.
“Con
respecto al otorgamiento de divisas el ministro Gil indicó que en caso de los
insumos agrícolas la gran parte de este sector ha recibido sus divisas, más del
80 por ciento. “Nosotros tenemos que reducir el uso de divisas a través de la
producción nacional”.
Al
margen del tema agrícola el ministro Gil envió un mensaje de paz, “ahora que el
imperio desata su ira de nuevo por el control de los recursos naturales, por el
control político de los pueblos que han decidido ser independientes: le damos
fuerza al pueblo de Sira en esa nueva lucha que emprende en contra del mayor
imperio conocido en la historia del mundo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario