martes, 15 de octubre de 2013

La ciudad comunal El Laberinto celebró 521 años de Resistencia Indígena




La Empresa Socialista de Riego Planicie de Maracaibo y toda la comunidad de la ciudad comunal El Laberinto, conmemoró El 12 de Octubre ( Día de la Resistencia Indígena), se recordó la sangre derramada por los pobladores nativos de este territorio, que fueron víctimas de la violencia de los colonizadores españoles hace más de 521 años.

La actividad se realizó en el parque ecológico de la ciudad comunal y fue organizada por la Unidad de Asuntos Indígenas de la ESRPM y los consejos comunales, además contó con el apoyo de los cuerpos combatientes y el consejo socialista de trabajadores y trabajadoras Cacique Urimare.

  La jornada se inició con las notas del Himno Nacional en los dos idiomas, Wayuunaiki y Español, acto seguido las palabras de Jairo Méndez, trabajador de la empresa, recordaron que: “se dice El Día de la Resistencia Indígena o Día de la Dignidad, lo cierto es que la llegada del líder de la Revolución Bolivariana permite decir hoy que el 12 de octubre de 1492, no se “celebra” como en otrora el “Día de la Raza”, sino que se conmemora, se recuerda, se explica, se dice abiertamente, que ese día, se inició en estas tierras de la originaria Pachamama, conocida con el nombre de América, el genocidio más grande que jamás haya conocido la humanidad”.

En la nota cultural y continuando con la actividad, se eligió la Mayaju, la señorita wayuu. Como expresión de las costumbres ancestrales se realizó el baile de la Yopna y un compartir con carne asada y chicha de maíz. Al ritmo del tambor se entregaron presentes y reconocimientos a trabajadores vanguardias de distinta aéreas de trabajo de la empresa.

Por su parte Eduin Ipuana, miembro del consejo comunal del sector tres de la comunidad El Laberinto, comentó:” Hoy es un día para conmemorar, porque no hay nada que festejar, ya que América no fue descubierta sino masacrada y invadida por el imperio español. Estamos aquí en memoria de nuestros ancestros que fueron asesinados hace 521 años y hoy seguimos luchando y gracias al comandante hoy se conmemora el día de la resistencia y no de la raza como antes se festejaba”. 

De esta manera en revolución, los pueblos indígenas reciben del Gobierno Bolivariano, un reconocimiento expreso de su rebeldía, que se traduce en el otorgamiento de derechos cercenados por siglos y ahora consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La cual contempla, reconoce y consagra sus derechos a las 28 etnias indígenas que hacen vida dentro del territorio nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario