(Prensa/ MAT).- Plan Productivo Zamora 2014 reafirma
desarrollo de las tierras y contempla producir alimentos para lograr la
Seguridad y Soberanía Agroalimentario. Para los productores comuneros Oscar
Guédez y Luís Hernández, el Plan Productivo Ezequiel Zamora 2014 es el
resultado del trabajo mancomunado entre el Gobierno Bolivariano y el movimiento
campesino de todo el país, cuyo propósito es la producción de 28 millones de
toneladas de alimentos para lo cual se pretende desarrollar 2 millones 700 mil
hectáreas, lo que significa un incremento del 13% de la producción con respecto
al año pasado.
Oscar Guédez, quien pertenece a la Red Nacional de Comuneros, apuntó que para
cumplir esta meta en el Plan Productivo Zamora se debe contar con todos
aquellos que están convencidos en el desarrollo agropecuario del país, “pues la
patria hay que sacarla adelante trabajando, produciendo y no haciendo guerras
mediáticas y guerras económicas que pretenden con el hambre derrotar a un
pueblo que jamás será derrotado. Pues somos un pueblo que ya salió de la
oscuridad y que dejó las cadenas, ahora somos libres gracias a la Revolución
Bolivariana”.
“Campesinos y el productores agrícolas éramos invisibles en la Cuarta República
y con la llegada de nuestro Comandante Chávez al poder permitió que nuestros
campesinos avanzaran en cuanto al desarrollo social y productivo del campo.
Todavía nos falta pero estamos trabajando para lograr la completa soberanía
alimentaria; y es precisamente el Plan Productivo Zamora es un proyecto que se
ha venido construyendo para presentárselo al presidente Maduro con la finalidad
de que sea aprobado y contar con los recursos para su ejecución.
Por su parte Luís Hernández, vocero del Consejo nacional de Productores de
Cacao, precisó que este plan contempla unos vértices, entre los que destaca el
incremento de la producción y el aumento de la capacidad de adquisición de
insumos. “Consideramos que debemos disminuir en el tiempo el uso de los
agroquímicos para tener un desarrollo más amónico con la naturaleza y una
agricultura más ecológica, menos dañina al medio y al ser humano que genere
este proceso productivo. Sin embargo, es necesario la adquisición de insumos
para el desarrollo agrícola y ambiental, mientras damos la batalla por la
agricultura agroecológica y en contra de los transgénicos”.
Apuntó Hernández, que uno de los legados que dejó el Comandante Chávez fue “ver
el movimiento campesino unificado y precisamente lo hemos hecho. Con motivo de
la Batalla de Santa Inés nos unificamos todos los movimientos campesinos y
luego se creó el Comité Promotor rumbo al primer Congreso Nacional Campesino
donde se buscará una plataforma de lucha para reivindicar a nuestro pueblo,
campesinos y campesinas y de estas acciones es que sale el Plan Productivo
Zamora”. También dijo que este encuentro se tiene previsto para el mes de mayo.
Agregó que, “estamos trabajando para cumplir con el punto 1.4 de este plan es
garantizar la Soberanía y Seguridad Agroalimentaria de nuestro pueblo”.
Es importante destacar que los nueve vértices del Plan son Financiamiento,
Importación, Entrega de Insumos, Infraestructura, Combate al Latifundio,
Agroindustrial y Comercialización de los Productos, Ciencia y Tecnología y
Acompañamiento Rural, Cooperación Internacional y Agricultura Comunal, donde la
participación de las comunas es importante en el desarrollo de la agricultura.
Reiteró Hernández que con este plan se busca el estímulo a la producción y a
volver a diversificar y no al monocultivo para lograr los patios productivos y
gallineros verticales, entre otros que garanticen el abastecimiento.
Al respecto Guédez agregó que uno de los vértices de este Plan es la parte de
infraestructura, ya que durante la Cuarta República se desmanteló todo el
sistema productivo venezolano lo que generó una migración del campesino a la
ciudad. Al respecto expresó que “es a partir de la Revolución que viene a
reivindicar al campesino y se plantea un desarrollo rural y se empieza
recuperar, crear y construir la infraestructura agrícola y social. En el Plan
Productivo Zamora se prevé incrementar más todavía esa infraestructura”.
“Hemos logrado con la Revolución grandes avances como la Ley de Tierras, el
Plan de la Patria 2013-2019, el combate al latifundio, pues se han recuperado
millones de hectáreas que se han puesto a producir y la reivindicación del
campesino y con este Plan Productivo Zamora esperamos un nuevo reimpulso al
agro”.
Ambos productores destacaron que por primera vez están hablando de la participación
de las comunas dentro del desarrollo agrario venezolano.
Para culminar, estos voceros comunales ratificaron que, “en este país quienes
producimos somos los campesinos. Por lo tanto el campesino es el primer eslabón
fundamental del desarrollo del agro venezolano y precisamente en el Plan se
contempla todas las acciones de la lucha por la tierra y que el campesino
cuente con todas las condiciones para nunca migre del campo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario