viernes, 3 de mayo de 2013

Convenio de cooperación Cuba-Venezuela: 12 años dándole amor al pueblo






 El sábado 27 de abril, la delegación de nuestros hermanos cubanos que hacen vida en La Ciudad Comunal El Laberinto, celebraron y dieron parte de los avances del convenio Cuba Venezuela, que ha llenado de atención social a nuestras comunidades en Venezuela.
Misión Barrio Adentro, Misión Milagro Venezuela e Internacional, formación de médicos y la construcción de un sistema nacional de salud pública, son algunos de los beneficios que ha recibido el pueblo venezolano con la firma de este convenio.
 Millones de casos en salud han sido atendidos, miles de venezolanos y latinoamericanos han recuperado la visión, millones de vidas han sido salvadas, y otros miles de latinoamericanos se forman como futuros médicos; todo esto se logra a través del Convenio de Cooperación Cuba – Venezuela, nacido al calor de dos revoluciones, y que forma parte del proceso de integración latinoamericana y caribeña impulsada por nuestra política internacional, que se afianza en los preceptos de la constitución nacional de 1999.
Desde los primeros encuentros de trabajo entre los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, existió el interés de ambos por consolidar un proyecto que permitiera integrar a ambas naciones en un frente común contra las desigualdades, la exclusión y la miseria que reinaba en Venezuela.
Es así como el 30 de octubre de 2002, apenas año y medio después de haber triunfado la Revolución Bolivariana, Castro y Chávez firman el Acuerdo de Cooperación Cuba-Venezuela, con lo que se avanzó hacia una mayor integración y atención a las más necesitados de nuestro país.
Sabemos que los ataques contra las estrechas relaciones entre Cuba y Venezuela no cesarán, que vendrán nuevas arremetidas por parte de quienes han visto perdidos sus privilegios y en el pasado reciente, expoliaban las riquezas del pueblo, negándole a los más débiles las oportunidades de superarse, de salir de la pobreza y de la miseria.
Estos son los mismos que se enriquecen saqueando a las clases medias con los altísimos costos en sus clínicas privadas, y son los mismos que tildan de “mediocres” a los médicos integrales comunitarios, cuyo proceso de formación va mucho más allá de lo meramente clientelar, sino que se les forma para que vean la profesión de médico como un modo de vida, de entrega hacia quienes padecen alguna pena física, para que alivien el dolor de los sufridos sin esperar nada a cambio.
A pesar de esto, las revoluciones de Cuba y Venezuela seguirán fortalecidas, cada día se incorporarán nuevos elementos a este convenio; todos orientados a enaltecer la calidad de vida de los hijos de esta patria bolivariana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario